lunes, 11 de junio de 2012

Natacion

Ejercicio 1
No me acuerdo muy bien como apredi a nadar pero creo que fue cuando un mes de verano fui a la piscina pero entonces no sabia nadar entonces mi padre me apunto a unas clases de natacion y alli apredi a nadar poco a poco,fui a clases de nadacion unos 3 años pero despues me quite porque ya sabia mas o menos como nadar.

Ejercicio 2
Propulsion: La propulsión es el movimiento generado a partir de una fuerza que da impulso. La propulsión puede ser creada en cualquier acto de empuje hacia el frente de una fuente en relación a un cuerpo.


Resistencia: Hay dos tipos de resistencia la frontal y de succion que disminuye el avance en el agua.La resistencia es de la forma de la posicion de desplazamiento y de la penetrabilidad en el agua.


Flotacion: Podemos decir que existen dos clases de flotación: flotación dinámica y flotación estática. La primera se produce durante el desplazamiento en el agua, es decir, mientras se nada, pero también es flotación dinámica cuando no existe desplazamiento y se aplican determinadas fuerzas y la flotación estática se produce cuando no existe movimiento alguno.


Ejercicio 3



Posicion del cuerpo
Accion de brazos
Accion de piernas


         
                  Crol
La cabeza adopta una posición ligeramente levantada.
Las caderas quedan ligeramente más bajas que los hombros y las piernas relajadas y extendidas.
La mano entra en el agua delante del hombro, con el brazo semiflexionado y el
codo más alto que aquella.El brazo se extiende totalmente, buscando
profundidad, manteniendo el codo alto en todo momento.
Consiste en un movimiento vertical ascendente y descendente.La acción hacia arriba incluye la flexión de cadera, la flexión de la rodilla y su extensión. Los pies deben estar extendidos y ligeramente inclinados hacia dentro.

   




               Espalda
Piernas y tronco extendidos sin rigidez, y las caderas lo suficientemente bajas
para que el batido se realice bajo la superficie. La cabeza fija pero relajada. El cuerpo en coordinación con el movimiento de los brazos realiza un movimiento de rotación
sobre el eje longitudinal.
El brazo entra extendido, delante del hombro correspondiente, con la palma de la
mano mirando hacia fuera. La mano debe conservar siempre una posición en ángulo recto con respecto a la
dirección del nado, rotando el antebrazo y extendiendo el codo a partir de que la mano haya
rebasado el hombro.
El movimiento de piernas es alternativo, mientras una asciende la otra desciende.
En el descenso se flexiona progresivamente la rodilla y se extiende la cadera, en el ascenso se
extiende enérgicamente la rodilla llevando el pie cerca de la superficie.
 





               Braza
Dos posiciones fundamentales:
Una de extensión, en la que los brazos se dirigen hacia delante y abajo, y las piernas y caderas se mantienen cerca de la superficie: posición de mínima resistencia. Otra de máximo plegamiento, en el momento de la inspiración, con los hombros fuera del agua y las caderas bajas.

Las manos se mantienen juntas, con los brazos extendidos y las palmas giradas hacia fuera. Los codos rotan hacia arriba y se flexionanLas manos se dirigen hacia atrás con mayor rapidez que el codo, quedando éste en una posición
alta y avanzada.
Los talones se llevan hacia los glúteos, mientras que los pies se van flexionando.
Los talones y las rodillas se separan ligeramente. Cuando las rodillas y caderas alcanzan su máxima flexión los pies se giran hacia fuera, mientras
que los tobillos siguen flexionados.


        



              Mariposa
Posición prona, con la cabeza relativamente baja, y las piernas relativamente altas.
El cuerpo no permanece horizontal. El movimiento ondulatorio que se produce es debido a la acción del batido de las piernas hacia
abajo.
Las manos entran en el agua frente a los hombros y un poco más separadas que la
anchura de éstos, con las palmas hacia abajo y ligerament Las manos se llevan hacia delante con una ligera extensión de los codos, los brazos
se deslizan hacia fuera, mientras que los antebrazos presionan hacia abajo por rotación de la
parte superior de los brazos .
Fase descendente:  Se inicia con la flexión hacia delante de las caderas y con la
extensión de roFase ascendente: Se realiza moviendo las piernas hacia arriba en extensión y a medida
que se acercan a la superficie aparece una flexión de rodillas.


Orientacion


La orientacion es la forma en la que conocemos el espacio que nos rodea.
-Orientacion natural:Existen varios metodos que nos permiten encontrar el norte con mayor o menor precision cuando carecemos de brujula.Los mas eficaces son:el reloj cuando es de dia y las estrellas con el cielo despejado.Podemos valernos de un reloj de agujas y de la posicion del sol encontrar el norte con facilidad.
Por el sol:
La salida y la puesta del sol tambien son una referencia.El sol sale por el este y se pone por el oeste.
Por la luna:
La luna puede proporcionarnos tambien una aproximacion de los puntos cardinales.Cuando esta en creciente,las puntas señalan siempre hacia el este y cuando esta en menguante,hacia el oeste.
-Orientacion artificial:Mediante la brujula:la brujula es una aguja inmantada que responte al campo magnetico de la tierra.Mide angulos horinzontales con respecto a la linea magnetica en que nos encontramos.



Mediante mapas:los mapas son una representacion a escala de la superficie terreste.Ponen a nuestra disposicion el espacio al que representan en dos dimensiones legibles gracias a una serie de signos covencionales y elementos graficos de uso universal.




domingo, 8 de abril de 2012

Dieta

                                                                Lunes
-Desayuno:
Una tostada,un huevo duro,cafe sin azucar y un vaso de agua.
-Comida:
Una pieza de pollo,una ensalada de lechuga,un platano y un vaso de agua.
-Cena:
Leche con cereales y una manzana.


                                                                Martes
-Desayuno:
Un yogur,una taza de papaya,un cafe negro sin azucar y un vaso de agua.
-Comida:
Una ensalada de tomate y pepino,una lata de atun natural y un vaso de agua.
-Cena:
Un huevo revuelto,una naranja y un vaso de agua.


                                                               Miercoles
-Desayuno:
Un zumo de naranja,una tostada,una taza de papaya y un vaso de agua.
-Comida:
Una milanesa a la plancha,una ensalada de col,media manzana y un vaso de agua.
-Cena:
Filete de panga a la plancha y un vaso de agua.


                                                               Jueves
-Desayuno:
Una taza de papaya picada,un yogur natural,un cafe negro sin azucar y un vaso de agua.
-Comida:
Un sandwich con pan integral con jamon de pavo con queso y con tomate y un vaso de agua.
-Cena:
Un yogur natural,una rojada de sandia y un vaso de agua.


                                                              Viernes
-Desayuno:
Un huevo estrellado,una tostada,media manzana y un vaso de agua.
-Comida:
Una ensalada con lechuga con pollo y con mayonesa,cuatro galletas y un vaso de agua.
-Cena:
Cereales,un vaso de leche y un platano.


                                                              Sabado
-Desayuno:
Una papaya,un yogur,un cafe y un vaso de agua.
-Comida:
Una ensalada de lechuga con zanahoria con pepino y con tomate y un vaso de agua.
-Cena:
Leche con cereales,una manzana y un vaso de agua.


                                                             Domingo
-Desayuno:
Un vaso de zumo de naranja,una tostada,un cafe sin azucar y un vaso de agua.
-Comida:
Una ensalada de chayote,una hamburguesa y un vaso de agua.
-Cena:
Una taza de papaya,una taza de leche,un platano y un vaso de agua.

jueves, 5 de abril de 2012

Cuadro comparativo tipos de juegos y deportes

     Criterios
Juegos populares y tradicionales
Deportes convencionales
Deportes recreativos
     Lugar
Cualquier sitio
Dimensiones exactas
Sitio determinado
     Jugadores
Numero indefinido
Numero definido
Numero exacto
     Material
Depende del juego
Específico
Especifico
     Reglas
Se pueden inventar
Son muy estrictas
Se pueden cambiar
     Objetivos
Divertirse y entretenerse
Ganar
Ganar y divertirse


martes, 3 de abril de 2012

Aparatos gimnasticos

Bancos: son especialmente utiles como implementos para los ejercicios de fuerza y con ellos se puede hacer una actividad alegre y se puede lograr un efecto fisiologico  elevado de los ejercicios.Una actividad propuesta es el trabajo de los abdominales,biceps y triceps.



Colchonetas: se utilizan para hacer abdominales,dar volteretas,hacer salto y otros tipos de ejercicios.Una actividad propuesta es hacer abdominales sobre la colchoneta.
             
Anillas: es un aparato de gimnasia que se utiliza para la competicion.Los gimnastas realizan demostracion de balance,fuerza,destrezas dinamicas,sin dejar que las anillas se balanceen.Una actividad propuesta es hacer gimnasia artistica con ayuda de las anillas.



Espalderas: La espalderas se pueden utilizar tanto para ejercicios de gimnasia, como de rehabilitación.Una actividad propuesta es hacer flexiones con ayuda de las espalderas.


Potro: es un aparato formado por cuatro patas y un cuerpo paralelepipedo forrado en cuero,que se usa para efectuar diferentes saltos.Una actividad propuesta es saltar por encima del potro apoyando las manos sobre el.

Caballo: es un aparato gimnastico formado por cuatro patas y un elemento superior muy alargado y terminado en punta ,que se salta apoyando las manos.Una actividad propuesta es saltar el caballo apoyando las manos.



Cuerdas: se utiliza para hacer diferentes actividades como saltar la comba

sábado, 17 de marzo de 2012

Dieta

Dia 1
Desayuno:
Zumo de fruta, 3 ciruelas secas, 1 yogur con lactobacilos y 1 infusión de hierbas o té negro
Comida:
1 plato de sopa de vegetales enriquecida con una cucharada de germen de trigo y otra de levadura de cerveza
1 porción de arroz integral cocido con 1 taza de mariscos rehogados
1 ensalada de verduras crudas
Zumo de zanahoria
Cena:
1 plato de sopa de verduras con hierbas aromáticas
1 porción de carne magra
1 porción de espinacas con aceite de oliva y seis aceitunas picadas con zumo de manzana
Día 2
Desayuno:
Zumo de fruta, 3 ciruelas secas, 1 yogur con lactobacilos y 1 infusión de hierbas o té negro
1 naranja
Comida:
1 plato de sopa de vegetales enriquecida con una cucharada de germen de trigo y otra de levadura de cerveza
1 tortilla de espárragos de 2 huevos
1 manzana al horno con una cucharada de queso blanco de postre
Cena:
1 plato de sopa de verduras con hierbas aromáticas
1 porción de trigo sarraceno con 3 cucharadas de porotos de soja y perejil
1 vaso de helado de chocolate diet
Día 3
Desayuno:
Zumo de fruta, 3 ciruelas secas, 1 yogur con lactobacilos y 1 infusión de hierbas o té negro
Comida:
1 plato de sopa de vegetales enriquecida con una cucharada de germen de trigo y otra de levadura de cerveza
1 porción de carne de pollo o pavo sin piel y 3 cucharadas de arvejas
1 ensalada verde con 6 mitades de damascos secos
3 higos secos de postre
Cena:
1 plato de sopa de vegetales enriquecida con una cucharada de germen de trigo y otra de levadura de cerveza
1 porción de pescado a la plancha
1 porción de zanahoria, zapallo y media patata al horno
1 fruta de estación
Día 4
Desayuno:
Zumo de fruta, 3 ciruelas secas, 1 yogur con lactobacilos y 1 infusión de hierbas o té negro
1 pera
Comida:
1 plato de sopa de vegetales enriquecida con una cucharada de germen de trigo y otra de levadura de cerveza
1 ensalada de zanahoria, morrones rojos, apio y repollitos de Bruselas enriquecida con 3 cucharadas de camarones al vapor
1 vaso de helado de chocolate diet
Cena:
1 plato de sopa de verduras con hierbas aromáticas
1 porción de cebada perlada con aceite de oliva, ajo, cebolla y brócoli
1 ensalada de frutas con yogur
Día 5
Desayuno:
Zumo de fruta, 3 ciruelas secas, 1 yogur con lactobacilos y 1 infusión de hierbas o té negro

Comida:
1 plato de sopa de vegetales enriquecida con una cucharada de germen de trigo y otra de levadura de cerveza
1 porción de arroz integral con 3 cucharadas de frijoles rojos cocidos y aceite de oliva
1 vaso de helado de chocolate diet
Cena:
1 plato de sopa de verduras con hierbas aromáticas
1 porción de espinaca al horno con un huevo
50 gr. de queso desgrasado
1 ensalada verde
1 porción de frutillas al natural






Alimentacion

1.Contesta a las siguientes preguntas

•¿Qué es alimentación y que es nutrición? ¿En qué se diferencian?

La alimentación es un proceso voluntario a través del cual las personas se proporcionan sustancias aptas para el consumo, las modifica partiéndolas, cocinándolas, introduciéndolas en la boca, masticándolas y deglutiéndolas. Es a partir de este momento que acaba la alimentación y empieza la nutrición.

La nutrición, propiamente dicha, es el conjunto de procesos mediante los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias nutritivas que contienen los alimentos.

•¿Cuáles son los diferentes tipos de nutrientes y que funciones principales tiene cada uno de ellos?

Hidratos de carbono como azucares y glucidos

Lipidos como las grasas

Proteinas

Sales minerales

Vitaminas

Agua

Hay dos grupos:

Energeticos que son los hidratos de carbono,lipidos y proteinas

No energeticos que son las sales minerales y las vitaminas

•¿Qué se entiende por gasto calórico diario? ¿De qué factores depende?



Son las calorias que gastamos diariamente

Depende de la cantidad de calorias ingeridas en los alimentos y el gasto diario



•¿Qué es el metabolismo basal?

El metabolismo basal es el valor mínimo de energía necesaria para que la celula subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones quimicas intracelulares necesarias para la realización de funciones metabolicas esenciales, como es el caso de la respiracion.



•¿Qué se entiende por dieta equilibrada? Enumera sus principales características.
Una dieta equilibrada es aquella formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para tener una salud óptima. La dieta ha de ser variada consumiendo sobre todo productos frescos y de temporada. Depende de varios factores como:genero,talla,peso y en las actividades que realizamos en nuestra rutina diaria.
•¿Por qué es importante realizar una dieta equilibrada? ¿Qué consecuencias para la salud puede tener no hacerlo?
Es importante para poder mantener nuestro peso,las consecuencias pueden ser las enfermedades
•¿Cuál crees que es el número ideal de comidas durante el día? ¿Por qué? De todas ellas ¿Cuál crees que es la más importante?
El desayuno,la merienda y la cena
2.Calcula una estimación de tu metabolismo basal y de tu gasto calórico diario.
gasto calorico diario->1742 calorias/dia