lunes, 11 de junio de 2012

Natacion

Ejercicio 1
No me acuerdo muy bien como apredi a nadar pero creo que fue cuando un mes de verano fui a la piscina pero entonces no sabia nadar entonces mi padre me apunto a unas clases de natacion y alli apredi a nadar poco a poco,fui a clases de nadacion unos 3 años pero despues me quite porque ya sabia mas o menos como nadar.

Ejercicio 2
Propulsion: La propulsión es el movimiento generado a partir de una fuerza que da impulso. La propulsión puede ser creada en cualquier acto de empuje hacia el frente de una fuente en relación a un cuerpo.


Resistencia: Hay dos tipos de resistencia la frontal y de succion que disminuye el avance en el agua.La resistencia es de la forma de la posicion de desplazamiento y de la penetrabilidad en el agua.


Flotacion: Podemos decir que existen dos clases de flotación: flotación dinámica y flotación estática. La primera se produce durante el desplazamiento en el agua, es decir, mientras se nada, pero también es flotación dinámica cuando no existe desplazamiento y se aplican determinadas fuerzas y la flotación estática se produce cuando no existe movimiento alguno.


Ejercicio 3



Posicion del cuerpo
Accion de brazos
Accion de piernas


         
                  Crol
La cabeza adopta una posición ligeramente levantada.
Las caderas quedan ligeramente más bajas que los hombros y las piernas relajadas y extendidas.
La mano entra en el agua delante del hombro, con el brazo semiflexionado y el
codo más alto que aquella.El brazo se extiende totalmente, buscando
profundidad, manteniendo el codo alto en todo momento.
Consiste en un movimiento vertical ascendente y descendente.La acción hacia arriba incluye la flexión de cadera, la flexión de la rodilla y su extensión. Los pies deben estar extendidos y ligeramente inclinados hacia dentro.

   




               Espalda
Piernas y tronco extendidos sin rigidez, y las caderas lo suficientemente bajas
para que el batido se realice bajo la superficie. La cabeza fija pero relajada. El cuerpo en coordinación con el movimiento de los brazos realiza un movimiento de rotación
sobre el eje longitudinal.
El brazo entra extendido, delante del hombro correspondiente, con la palma de la
mano mirando hacia fuera. La mano debe conservar siempre una posición en ángulo recto con respecto a la
dirección del nado, rotando el antebrazo y extendiendo el codo a partir de que la mano haya
rebasado el hombro.
El movimiento de piernas es alternativo, mientras una asciende la otra desciende.
En el descenso se flexiona progresivamente la rodilla y se extiende la cadera, en el ascenso se
extiende enérgicamente la rodilla llevando el pie cerca de la superficie.
 





               Braza
Dos posiciones fundamentales:
Una de extensión, en la que los brazos se dirigen hacia delante y abajo, y las piernas y caderas se mantienen cerca de la superficie: posición de mínima resistencia. Otra de máximo plegamiento, en el momento de la inspiración, con los hombros fuera del agua y las caderas bajas.

Las manos se mantienen juntas, con los brazos extendidos y las palmas giradas hacia fuera. Los codos rotan hacia arriba y se flexionanLas manos se dirigen hacia atrás con mayor rapidez que el codo, quedando éste en una posición
alta y avanzada.
Los talones se llevan hacia los glúteos, mientras que los pies se van flexionando.
Los talones y las rodillas se separan ligeramente. Cuando las rodillas y caderas alcanzan su máxima flexión los pies se giran hacia fuera, mientras
que los tobillos siguen flexionados.


        



              Mariposa
Posición prona, con la cabeza relativamente baja, y las piernas relativamente altas.
El cuerpo no permanece horizontal. El movimiento ondulatorio que se produce es debido a la acción del batido de las piernas hacia
abajo.
Las manos entran en el agua frente a los hombros y un poco más separadas que la
anchura de éstos, con las palmas hacia abajo y ligerament Las manos se llevan hacia delante con una ligera extensión de los codos, los brazos
se deslizan hacia fuera, mientras que los antebrazos presionan hacia abajo por rotación de la
parte superior de los brazos .
Fase descendente:  Se inicia con la flexión hacia delante de las caderas y con la
extensión de roFase ascendente: Se realiza moviendo las piernas hacia arriba en extensión y a medida
que se acercan a la superficie aparece una flexión de rodillas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario